“El SEO consiste en facilitarles y gustarle lo máximo posible a los motores de búsqueda, para que éstos posteriormente mejoran tu posicionamiento” Es una frase que resume el significado de lo que consiste la optimización de los motores de búsqueda, pero inicio el post con ella, por la mera razón de que hay más factores de los básicos OnPage que se han de tener en cuenta para que los buscadores consigan ver lo bien que está una web; ya que no sirve de nada optimizar una web, si el motor de búsqueda no la puede tener en cuenta.
Con el fin de mejorar el Posicionamiento SEO, son muchos los factores de OnPage que se han de tener en cuenta a la hora de optimizar el SEO de una web para parecerle lo más “sexy” posible a los robots de los motores de búsqueda. Y siempre son los metas tags, la densidad de las keywords o la velocidad de carga entre otros factores los que mayor importancia damos, pero hay un factor que es de los más importantes, que muchas veces se olvida.
Si lo que queremos es parecerle lo más “sexy” posible a Google, ¿de qué sirve ponernos las mejores galas, con una optimización OnPage de 10, si luego Google no consigue vernos o tenernos en cuenta? Aquí está el quid de la cuestión, ese factor que siempre, y digo siempre se ha de tener en cuenta a la hora de optimizar una web de cara a los motores de búsqueda.
Este factor es el conocido “Crawl Budget” o presupuesto de rastreo. ¿Y de qué se trata?
Empezaremos explicando qué es un crawler y cuál es su principal función.
“El SEO consiste en facilitarles y gustarle lo máximo posible a los motores de búsqueda, para que éstos posteriormente mejoran tu posicionamiento” Es una frase que resume el significado de lo que consiste la optimización de los motores de búsqueda, pero inicio el post con ella, por la mera razón de que hay más factores de los básicos OnPage que se han de tener en cuenta para que los buscadores consigan ver lo bien que está una web; ya que no sirve de nada optimizar una web, si el motor de búsqueda no la puede tener en cuenta.
Con el fin de mejorar el Posicionamiento SEO, son muchos los factores de OnPage que se han de tener en cuenta a la hora de optimizar el SEO de una web para parecerle lo más “sexy” posible a los robots de los motores de búsqueda. Y siempre son los metas tags, la densidad de las keywords o la velocidad de carga entre otros factores los que mayor importancia damos, pero hay un factor que es de los más importantes, que muchas veces se olvida.
Si lo que queremos es parecerle lo más “sexy” posible a Google, ¿de qué sirve ponernos las mejores galas, con una optimización OnPage de 10, si luego Google no consigue vernos o tenernos en cuenta? Aquí está el quid de la cuestión, ese factor que siempre, y digo siempre se ha de tener en cuenta a la hora de optimizar una web de cara a los motores de búsqueda.
Este factor es el conocido “Crawl Budget” o presupuesto de rastreo. ¿Y de qué se trata?
Empezaremos explicando qué es un crawler y cuál es su principal función.
¿Qué es un crawler?
El crawler o araña web, es una especie de software que no cesa de recorrer o rastrear la red, detectando todos los enlaces y páginas accesibles y recopilando toda la información que las webs muestran, para seguidamente almacenar la información en los servidores de Google. Una vez que hayas recopilado toda la información, la administran y clasifican, y según los parámetros de sus algoritmos internos, dan orden a su índice que se muestra en los resultados de búsquedas que posteriormente ven los usuarios al buscar algo.
Los crawlers de los principales motores de búsqueda son los siguientes:
- Googlebot – Google
- Slurp – Yahoo
- Bingbot – Bing
- Duckduckbot – DuckDuckGo
- Baiduspider – Baidu
- Yandexbot – Yandex
Vale, y ahora que sabemos qué es un crawler y cuáles son los principales, vamos a ver qué es el Crawl Budget, ¡empecemos!
¿Qué es el Crawl Budget?
El Crawl Budget es el tiempo que asigna Google a los rastreadores para que analicen una web, por lo que si tu web tiene un Crawl Budget de 2 segundos, este será el tiempo que el rastreador dedicará cada día que analice tu web. El tiempo de rastreo lo designa según los criterios de accesibilidad, velocidad de carga, autoridad y la calidad del sitio. ¿Y por qué es tan importante este tiempo? La respuesta es muy sencilla; si tu Crawl budget es de 1,6 segundos y tu web tiene más de 2000 páginas, el rastreador tan solo tendrá ese tiempo para rastrear toda la web, y tal vez al ser tantas páginas, el tiempo de rastreo se quede corto, por lo que algunas páginas no las llegará a tener en cuenta.
Por ello el Crawl Budget es tan importante para el Posicionamiento SEO, ya que si no llega a rastrear la totalidad de páginas de una web, aquellas páginas que no han llegado a ser rastreadas es muy probable que no lleguen a posicionar tan bien como otras que sí han sido rastreadas.
Bien, y ahora que sabemos qué es un Crawler y el Crawl Budget, os preguntaréis ¿y los logs qué pintan en este tema, qué importancia tienen para el SEO? Pues empecemos definiendo bien el significado de un Log.