Potencia la Indexación y Visibilidad de tu Sitio

Cuando se trata de SEO, uno de los elementos que puede marcar la diferencia en la visibilidad de un sitio es la implementación de un sitemap.

Este archivo, que actúa como un mapa para los motores de búsqueda, les ayuda a comprender la estructura de tu sitio y a encontrar cada una de tus páginas.

Aunque pueda parecer un detalle técnico menor, contar con un sitemap bien estructurado puede potenciar tu estrategia SEO, asegurando que tu contenido llegue al público adecuado en el momento adecuado.

¿Qué es un Sitemap?

Un sitemap es un archivo que contiene una lista de todas las páginas de un sitio web, estructurado para que los motores de búsqueda puedan navegar fácilmente por el contenido y comprender la arquitectura del sitio.

Es como una «hoja de ruta» que le indica a Google y otros motores de búsqueda qué páginas existen, cuáles son las más importantes y con qué frecuencia se actualizan.

Con un sitemap bien configurado, te aseguras de que todas las páginas de tu sitio sean descubiertas e indexadas correctamente.

Tipos de Sitemaps

Existen varios tipos de sitemaps que puedes implementar según las necesidades de tu sitio:

Tipos de Sitemaps
  1. XML Sitemap: Es el tipo más común y el que Google y otros motores de búsqueda prefieren. Un archivo XML contiene la lista de todas las URL del sitio, junto con metadatos como la fecha de última actualización, la frecuencia de cambios y la importancia relativa de cada página.
  2. HTML Sitemap: Este tipo de sitemap está diseñado para los usuarios y se presenta como una página dentro del sitio que muestra los enlaces a las diferentes secciones. Ayuda a mejorar la navegación de los visitantes, pero no es tan relevante para los motores de búsqueda como el XML.
  3. Sitemap para imágenes: Utilizado para facilitar la indexación de imágenes, importante para sitios con muchas fotografías o archivos visuales.
  4. Sitemap para videos: Indica a los motores de búsqueda las URL de los videos, ayudando a mejorar la visibilidad de contenido multimedia.
  5. Sitemap para noticias: Ideal para sitios de noticias, ya que permite que los motores de búsqueda rastreen y encuentren contenido reciente de manera rápida.

1. XML (Orientado a Motores de Búsqueda):

Este formato está diseñado para motores de búsqueda e incluye metadatos como:

  • URL de tus páginas web
  • Fecha de la última modificación de cada página
  • Frecuencia de cambio (con qué frecuencia se actualiza la página)
  • Prioridad de la página

2. HTML (Orientado al Usuario):

Un SiteMap HTML se crea para los visitantes del sitio web y ofrece una lista estructurada y organizada de páginas para mejorar la navegación y la experiencia del usuario.

¿Qué es un archivo XML?

Un archivo XML (Extensible Markup Language) es un formato de archivo estructurado que permite almacenar y organizar datos de una manera que los motores de búsqueda pueden leer fácilmente. En el caso de un sitemap XML, cada página del sitio se estructura en un formato legible para los rastreadores de Google y otros motores, facilitando la comprensión del contenido y la arquitectura de tu web.

¿Por qué es importante el XML?

El XML es clave porque facilita la comunicación entre tu sitio y los motores de búsqueda. Al presentar los datos en un formato que Google puede interpretar rápidamente, el XML ayuda a los rastreadores a descubrir y actualizar contenido de manera más eficiente.

Sin un sitemap XML, algunas páginas de tu sitio podrían pasar desapercibidas o ser indexadas incorrectamente.

Es importante un SiteMap para el SEO?

Un SiteMap XML es una herramienta crucial para mejorar el rendimiento SEO de un sitio web. Si se implementa correctamente y se mantiene actualizado, puede mejorar significativamente la forma en que los motores de búsqueda perciben e interactúan con tu sitio web.

El papel del presupuesto de rastreo

Los motores de búsqueda se enfrentan a la monumental tarea de indexar miles de millones de sitios web, e incluso líderes del sector como Google, Yahoo y Bing cuentan con recursos limitados. Para gestionarlo, asignan a cada sitio un presupuesto de rastreo; es decir, la cantidad de páginas que sus robots rastrearán en un plazo determinado.

Factores que influyen en el presupuesto de rastreo:

  • Tamaño del sitio web: Los sitios más grandes suelen requerir más recursos para rastrear.
  • Frecuencia de actualización: Los sitios que se actualizan con frecuencia indican la necesidad de un rastreo más regular.
  • Estado del sitio: Elementos como la velocidad de carga de la página, la compatibilidad con dispositivos móviles y una navegación sin errores también influyen en la atención que los motores de búsqueda le prestan.

Cómo los SiteMaps optimizan el rastreo

Los SiteMaps actúan como guía para los robots de búsqueda, dirigiéndolos directamente a las páginas clave y reduciendo ineficiencias. En lugar de depender únicamente de enlaces internos, los SiteMaps indican explícitamente qué debe indexarse.

Beneficios clave de los SiteMaps XML para el SEO

  • Optimiza el proceso de rastreo: Garantiza que los robots naveguen por el sitio de forma metódica y eficiente.
  • Mejora la comprensión de la jerarquía del sitio: Ayuda a los motores de búsqueda a entender cómo se relacionan las páginas entre sí.
  • Reduce la carga del servidor: Minimiza el rastreo redundante de páginas innecesarias o de bajo valor.
  • Evita el desperdicio de recursos en duplicados: Prioriza contenido único y valioso.
  • Garantiza que no se pasen por alto las páginas críticas: Fundamental para sitios grandes, complejos o que se actualizan con frecuencia.

Un SiteMap XML bien estructurado permite a los motores de búsqueda centrarse en lo que realmente importa, mejorando así el rendimiento general del SEO.

Estructura de un sitemap de una web

Un sitemap en XML contiene varias etiquetas que indican información importante sobre cada URL, como:

  • <loc>: La URL de la página.
  • <lastmod>: La fecha de la última modificación de la página.
  • <changefreq>: La frecuencia con la que se espera que cambie la página.
  • <priority>: La importancia relativa de la página en el sitio.

Esta estructura ayuda a los motores de búsqueda a priorizar y actualizar el contenido del sitio, mejorando la precisión de la indexación.

Ejemplo de un sitemap

Te comparto una estructura base, pero… si no es tu fuerte la creación de código te recomiendo usar herramientas para la creación de un sitemap.

 <!–?xml version=’1.0′ encoding=’UTF-8′?–>

<urlset xmlns:xsi=“http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance” xsi:schemalocation=“http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9 http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9/sitemap.xsd” xmlns=“http://www.sitemaps.org/schemas/sitemap/0.9”>

   <url>

     <loc>https://dominio.com/</loc>

     <lastmod>2024-01-12</lastmod>

     <changefreq>monthly</changefreq>

     <priority>1.0</priority>

   </url>

   <!– Otras URLS –>

</urlset>

¿Cómo crear un SiteMap?

El proceso de creación de un SiteMap es sencillo gracias a las herramientas disponibles. Básicamente, necesitas generar tu SiteMap, validarlo según las buenas prácticas y luego enviarlo a Google. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

1. Usa un generador de SiteMaps

Los generadores de SiteMaps son plugins y herramientas que permiten crear estos archivos sin necesidad de código. Algunas de las mejores opciones son:

  • Yoast: Plugin gratuito para WordPress que genera automáticamente tu SiteMap.
  • WordPress 5.5 o superior: Ya no necesitas plugins externos, esta versión incluye generación automática de SiteMap.
  • XML-Sitemaps.com: Herramienta online con versión gratuita y de pago. Solo pega tu URL y pulsa iniciar.
  • Screaming Frog: Permite crear SiteMaps XML e imágenes con configuraciones avanzadas.
  • Slickplan: Planificador visual de SiteMaps, ideal para planificaciones más complejas. Ofrece prueba gratuita.
  • Dynomapper: Otra herramienta visual y de pago, con prueba gratuita disponible.

2. Sigue las mejores prácticas de SiteMaps

Google ofrece una guía oficial, pero aquí van algunos principios básicos:

  • Divide los SiteMaps grandes: Si tienes muchas URLs, crea múltiples SiteMaps y luego uno índice.
  • Incluye solo URLs canónicas: No repitas versiones similares; usa la etiqueta rel=canonical para las duplicadas.
  • Nunca incluyas URLs con NoIndex: Solo deben estar las URLs que deseas indexar.

3. Envía tu SiteMap a Google

Una vez que generes tu SiteMap, puedes enviarlo de las siguientes maneras:

  • Google Search Console: La forma más directa. Entra a tu consola y usa la opción de «Sitemaps».
  • Archivo robots.txt: Incluye la URL del SiteMap dentro del archivo robots.txt para que los rastreadores la encuentren automáticamente.

Aunque los SiteMaps son técnicamente opcionales, todos los sitios exitosos los utilizan para maximizar su visibilidad. Si tienes un sitio sin un SiteMap XML, podrías estar perdiendo valiosas oportunidades de tráfico. Dedicar solo cinco minutos a crearlo y enviarlo puede mejorar significativamente tu presencia online.

Para quienes están planificando un nuevo sitio, un SiteMap visual también es indispensable. Incorporarlo como parte de la planificación técnica ahorra tiempo y mejora la estructura desde el principio. Un SiteMap es una inversión pequeña con un gran impacto para cualquier propietario web.